
Cocinando Arepas con Choko
Receta de arepas Colombianas y Venezolanas
Por: Camila Garcia Voelkl.
Las arepas son tortas redondas y planas de harina de maíz que se originaron hace cientos de años en Colombia y Venezuela. Es una comida típica que se cocina en una rejilla, se fríe o se hornea. Se pueden servir como pan o usarlos para sándwiches con rellenos como queso, frijoles, pollo, carne, verduras o muchas otras opciones.
En casa, a mis hijos les encantan las arepas en el desayuno, la merienda o incluso la cena. Les encanta lo versátiles que son y cómo se pueden combinar con sus ingredientes favoritos. Como colombiano, me encanta verlos comer sus arepas con tanto gusto y orgullo.
Mi esposo es mexicano y le gusta su arepa junto con unos buenos frijoles, salsa picante y aguacate. A mi hija mayor le encanta cubrirlo con guacamole y a mi hija menor le encanta con hummus. ¡Yo personalmente lo prefiero simple o relleno de queso!
No importa con que la acompañes o la llenes, la arepa va bien con todo.
Una de las cosas que más me gusta de esta receta es lo fácil que es de preparar, y ha permitido que mis hijas se unan mientras cocinan y compartan en familia, especialmente a mi hija menor, que actualmente tiene 6 años, le encanta hacer la masa. y formar las arepitas usando una tortillera (exactamente, no tenemos arepera, pero sí tenemos tortillera y funcionan igual).
Aquí está la receta y si la preparas en casa, me encantaría verte en acción o el resultado. Puedes compartir tu experiencia en Facebook o Instagram con el hashtag #arepasamigobilingue
Receta de Arepas Colombianas y Venezolanas
Preparacion: 10 mins
Cocina: 10 mins
Total: 20 mins
Porciones: 6 arepas

INGREDIENTES
2 tazas de harina de maíz
2 tazas de agua
Pizca de sal
Aceite de aguacate o de oliva (Spray)
*opcional:
1 Taza de queso mozzarella rallado

Mezcla el agua, la harina de maíz, el queso mozzarella (opcional) y una pizca de sal en un tazón grande. Amasa hasta que se mezcle todo bien y la masa tenga una consistencia suave.

Forma bolitas del tamaño de una naranja mediana y dales forma de círculo semiplano o coloca las bolitas entre 2 plásticos y aplánalas con un rodillo hasta obtener el grosor deseado.
Tip: Puedes usar una Tortillera o Arepera.
Cubre un sartén con aceite en aerosol y calienta a fuego medio-alto. Agrega las arepas y cocina hasta que estén doradas, aproximadamente 5 minutos por lado. Sirve inmediatamente.

Las arepas tienen un sabor suave por lo que van bien con casi todo. Puedes intentar usar dos arepas planas o una abierta por la mitad y rellenarla con su elección de pollo desmenuzado, carne, verduras, queso, frijoles, hummus y mucho más.
Similares a las arepas son las gorditas mexicanas y las pupusas salvadoreñas. También son tortas de maíz redondas y planas. Las gorditas se hinchan al freírlas en aceite, formando una bolsa de aire que luego se llena. Las pupusas son más planas y están hechas con una harina de maíz de sabor más fuerte que la que se usa para las arepas.

EN CASA
Cocinar en familia o con amigos es una experiencia unica. Deja muchas enseñanzas y momentos felices. Compartir en la mesa es parte de nuestra cultura, y fomentarlo en generaciones futuras es un gran regalo.
Aquí hay un PDF para que lo guardes gratis. ¡Disponible en inglés y español! Envia el link de la pagina a familiares y amigos para que tambien lo disfruten.
Si encontraste util este post, ayudame a seguir compartiendo nuestras tradiciones!